¿NO ES PINKWASHING ES ORGULLO DE VERDAD?
Dentro de la jerga gay se conoce al pinkwhashing (lavado rosa) cuando una empresa o negocio muestra un aparente apoyo a la comunidad o población LGBTQ+ y digo aparente porque se da únicamente en ciertas fechas emblemáticas, como por ejemplo la marcha o el mes del orgullo. Mayormente se caracteriza por ciertos mensajes de sus publicaciones en las redes sociales o tal vez alguna otra pieza comunicacional; sin embargo no es un compromiso genuino porque no se ha comprado realmente el pleito ni tampoco tiene políticas reales que ayuden con las demandas que exigimos.
Lo cierto es que para una empresa o negocio pinkwashing somos un segmento de mercado, un nicho, un target que puede consumir los productos o servicios que ofrecen. Somos clientes. Una empresas que practica el pinkwashing va a adoptar ciertas estrategias de marketing, de comunicación o de imagen de marca que hagan una fachada de que se la juegan por nosotros. El día del orgullo es el evento presencial más representativo en el que se ha visto desfilar a grandes marcas con el objetivo de lograr que la población o el colectivo se identifique con su mensaje de apoyo a la causa, de que efectivamente ellos están con nuestras demandas.
Del otro lado, una empresa o negocio que no hace pinkswashing es una empresa que dentro de su estructura ha incorporado el tema de la inclusión y así lo demuestra en su comunicación tanto interna como externa. No es tan solo un vídeo en tiktok o una historia en IG. Estas empresas han incorporado esto como parte de su entorno y realizan una serie de actividades que reflejan su preocupación e interés por el reconocimiento de sus trabajadores LGBTQ+, actividades que pueden ir desde talleres o campañas de sensibilización en temas como por ejemplo la transfobia hasta un código de ética donde se especifique la no discriminación por orientación o identidad de género. Hechos no solamente palabras.
En el Perú, más específicamente en el Lima Pride, desde el año 2022 se ha visto una mayor presencia de empresas e incluso la organización de la marcha tiene dentro del orden para desfilar un espacio específico para cada sector como el de las asociaciones y así hasta llegar el de los negocios.
Uno se pregunta de todas ellas cuántas realmente contribuyen en forma efectiva con los derechos y las demandas del colectivo.
Comentarios
Publicar un comentario